tecnicomecanica cda sugamuxi

RTMYEC

Revisión
Técnico-Mecánica y de
Emisiones Contaminantes

Se trata de una verificación Técnica establecida por el Gobierno, que busca comprobar el estado general de los automotores que circulan por el territorio nacional, con el fin de mostrar sus condiciones óptimas de funcionamiento mecánico y el nivel de emisiones contaminantes, y lo más importante. Garantizar la seguridad vial y la preservación del medio ambiente.

La Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes (RTMYEC) pretende por medio de pruebas técnicas detectar los defectos y medir los parámetros específicos de funcionamiento de los automotores. Como resultado de estas, se podra determinar la viabilidad de la circulación del vehículo automotor.

La Revisión TecnicoMecánica y de Emisiones contaminantes (RTMYEC) Es un procedimiento unificado establecido para todos los vehículos automotores mediante el cual se verifican las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad a través de la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes realizadas en los Centros de Diagnóstico Automotor legalmente constituidos para tal fin.

Estados de una prueba
RTMYEC

Luego de la realización de una Revisión tecnicomecánica y de gases se expide un formato único de revisión (FUR), que emite un concepto de aprobado o rechazado para el automotor de acuerdo de lineamientos a nivel nacional.
APROBADO: El resultado de la revisión será aprobado cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- No se encuentren defectos TIPO A
- La cantidad total de defectos TIPO B encontrados es menor a 10 para particulares y/o menor a 5 para vehículos de servicio publico
REROBADO: El resultado de la revisión será aprobado cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Se encuentre al menos un defecto TIPO A
- Si la sumatoria de los defectos TIPO B sea igual o superior a 10 para vehículos particulares, igual o superior a 5 para vehículos de servicio público

Alcance de la RTMYEC

Es el definido en la NORMA 5375 y tiene que ver con la presencia o no de defectos en los sistemas automotrices: Defectos que se caracterizan como aquellos que de forma Grave o Potencial pueden afectar la seguridad Vial y el medio ambiente. La clasificación de los defectos ha sido de igual manera definida en NTC 5375, como Graves (TIPO A) y de riesgo Potencial (TIPO B)

El resultado final y la decisión de Rechazo o Aprobación queda sujeta a la verificación de la existencia de defectos Graves o un determinado número de defectos de Riesgo Potencial. El proceso para verificar la existencia de los defectos o el cumplimiento de los límites establecidos en la NTC 5375, se realizara mediante una Inspección Visual y una técnica, con la que se medirán parámetros específicos y se verificara el cumplimiento o no de aquellos establecidos por la Norma o el estado.

Sistemas a Revisar

Revisión Exterior: Los componentes a revisar son: Carrocería, Chasis, Dispositivos de acoplamiento, Soporte exterior rueda de repuesto, Dispositivos de retención de la carga.

Revisión Interior: Acondicionamiento Interior, Salidas de emergencia, Peldaños, Inspección del equipo de prevención y seguridad, Cinturones de seguridad y sus anclajes.

Luces: Intensidad, inclinación y Señalización.

Emisiones:
Emisiones contaminantes, Elementos para producir ruido, Bocina pito o dispositivo acústico.

Suspensión: Suspensión, Rines y llantas.

Frenos: Sistema de frenos.

Revisión Técnico-Mecánica Livianos (Sensorial)

La revisión exterior: tiene gran peso dentro de la evaluación que se le hace a los vehículos. Dentro de los componentes que la norma NTC 5375 define deben ser revisados están: Carrocería y chasis, Limpia brisas, Peldaños, Retrovisores, Soporte exterior de rueda de repuesto, Vidrios, Dispositivos de retención de carga.

La revisión interior: está ligada a la seguridad pasiva, pues comprende gran parte de los elementos que buscan reducir al mínimo los daños producidos en caso de accidente. Dentro de los componentes que establece la norma debe ser revisados están: Habitáculo del conductor y pasajeros (acondicionamiento interior), Cinturones de seguridad y sus anclajes, Dispositivos de control y velocidad (dispositivos de cobro).

La revisión inferior: comprende la inspección sensorial de los sistemas de: Dirección, Rines y llantas, Sistema de transmisión, Sistema de combustible, Motor, Suspensión.

1729565528275

Revisión Técnico-Mecánica Livianos (Luces)

La revisión del sistema de luces de los vehículos es de las más relevantes en la inspección, puesto que todo el conjunto tiene la funcionalidad de observar el horizonte durante la movilización y ser visto por los demás actores en la vía. También porque es un elemento determinante en la seguridad activa como elemento de visualización para advertir ante posibles maniobras.

La inspección de este sistema es llevada a cabo mediante una revisión sensorial para verificar el funcionamiento o no de los componentes de alumbrado en el vehículo, y también mediante una inspección mecanizada que permite registrar los resultados de las mediciones efectuadas por un equipo de medición llamado luxómetro con el que se miden la intensidad y la inclinación de las luces en las unidades del vehículo.

1729563433782

Revisión Técnico-Mecánica Livianos (Emisiones)

Esta prueba se realiza a vehículos de motor con ciclo Otto, ya sea con tipos de combustible GAS Y/O GASOLINA en donde se miden los niveles de Monóxido, Dióxido, Oxigeno e Hidrocarburos en velocidad Ralentí y Crucero. Para vehículos con motor de ciclo DIESEL en donde se realiza una medición de la opacidad o paso de luz en el transcurso de diferentes ciclos en velocidad Ralentí y Gobernada.

1729563627441

Revisión Técnico-Mecánica Livianos (F.A.S)

La prueba de Alineación se lleva a cabo mediante el paso del vehículo por un alineador al paso, se evalúa si existe desviación en este caso del lado Izquierdo de los ejes delantero y trasero.

La prueba de suspensión en los vehículos se lleva a cabo mediante una inspección sensorial con el propósito de identificar elementos rotos, inexistencia de los mismos, fugas, y deformaciones existentes. Se complementa la revisión mediante una medición con un equipo probador de la suspensión, el cual permite establecer el porcentaje de adherencia al piso que presenta el vehículo, estableciendo así, si el sistema aprueba o no aprueba frente al requisito establecido en la NTC 5375.

El sistema de frenos es considerado el conjunto más relevante dentro de la inspección para la seguridad vehicular por lo que este se evalúa de manera detallada. Dentro de los componentes que la norma establece deben ser revisados están: Pedal, Guayas, Bomba de vacío (Booster) o compresor y anclajes, Válvula de regulación del freno de estacionamiento (parqueo o de mano), Válvulas de frenado, Tanques o depósitos de presión, Acoplamiento de los frenos a la unidad tractora, Servofreno (Booster). Cilindro de mando (sistemas hidráulicos), Tubos y mangueras de frenos, Cilindros del sistema de frenado, Válvula que permite o limita el frenado y válvula sensora o compensadora de carga o la que haga sus veces.

IMG-20241005-WA0060 (1)

Revisión Técnico-Mecánica Motocicletas (sensorial)

La revisión exterior tiene gran peso dentro de la evaluación que se le hace a las Motos. Dentro de los componentes que la norma NTC 5375 define deben ser revisados están: chasis, espejos, llantas labrado, Luces de freno, luces direccionales, sistema de alumbrado, reposapies, holguras rodamientos, cadena, fugas de combustible o aceite. 

SAVE_20241031_161102

Revisión Técnico-Mecánica Motocicletas (luces)

La revisión del sistema de luces de las Motos es de las más relevantes en la inspección, puesto que todo el conjunto tiene la funcionalidad de observar el horizonte durante la movilización y ser visto por los demás actores en la vía. También porque es un elemento determinante en la seguridad activa como elemento de visualización para advertir ante posibles maniobras.

 

La inspección de este sistema es llevada a cabo mediante una revisión sensorial para verificar el funcionamiento o no de los componentes de alumbrado en la Moto, y también mediante una inspección mecanizada que permite registrar los resultados de las mediciones efectuadas por un equipo de medición llamado luxómetro con el que se miden la intensidad y la inclinación de las luces en la unidad de la Moto.

1729561685530

Revisión Técnico-Mecánica Motocicletas (Emisiones

La mayoría de motocicletas, motociclos, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos que circulan actualmente en el país, están equipadas con motores de ciclo Otto de cuatro tiempos (mezcla gasolina o gas) y algunas, con un porcentaje reducido, con motores de dos tiempos (mezcla gasolina-aceite). En esta prueba se miden los niveles de Monóxido, Dióxido, oxigeno e Hidrocarburos.

7410

Revisión Técnico-Mecánica Motocicletas (Frenos)

El sistema de frenos es considerado el conjunto más relevante dentro de la inspección para la seguridad en las vías. Dentro de los componentes que la norma establece deben ser revisados están: Pedal, Guayas, Tanques o depósitos de líquido de frenos. Se realiza prueba mecanizada en donde se simula mediante los rodillos la fuerza y eficacia de frenado.

SAVE_20241031_161047

Expertos en Revisión Técnico-Mecánica

¡Comunícate con nosotros! Para cualquier consulta, duda o información adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.

Podemos ayudarte?